En inglés, clúster significa ramo, racimo o conglomerado; en general, conjunto de cosas iguales que se agrupan en torno a un punto común.En gestión empresarial se aplica a un conjunto de empresas concentradas en un mismo entorno geográfico y que desarrollan una actividad económica similar o pertenecen a sectores industriales relacionados entre sí. Las empresas formantes del clúster cooperan para mejorar su competitividad, para alcanzar objetivos comunes.
Los clúster turísticos se podrían definir por servicios (alojamiento, restauración, transporte, etc.), por marco geográfico (comarcas, rutas) o por temas (turismo cultural, de naturaleza, gastronómico).
FUENTE: poraqui.net/diccionario/index.php/term/Glosario+de+turismo+y+hosteler%C3%ADa,cluster+tur%C3%ADstico.
El clúster turístico como tal clúster sectorial no se diferencia sustancialmente del modelo genérico clúster, siguiendo similares principios en su desarrollo y configuración, si bien condicionados por la peculiar naturaleza del fenómeno turístico, dado que los consumidores del producto deben trasladarse al lugar de producción, es decir el área territorial donde se ubican las factorías turísticas y sus secuencias de proveedores que producen bienes y servicios destinados al consumo de los flujos “turísticos”. Asimismo, el rol de los intermediarios, agentes que organizan, configuran y transfieren la experiencia turística es muy importante y diferenciador en relación a otros segmentos productivos, aunque la irrupción de Internet y los cambios sustanciales que ello conlleva estén alterando aceleradamente el status quo existente, puesto que posibilitan la “auto organización” de la experiencia turística por el propio consumidor.
FUENTE:
eumed.net/tesis/2007/fjcv/cluster%20Turistico.
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO
pro actividad,
trabajar pro-objetivos (en contraste con trabajar contra objetivos),
discriminar lo relevante,
pensar siempre en acuerdos del tipo ganar/ganar,
comunicación empática,
trabajo en equipo
e innovación y mejora constante
FUENTE:eltrencat.com/cia/
Ventajas
a) Productividad: eleva la productividad de las empresas del sector y de sus integrantes. Los destinos en conjunto logran especializarse con mayor facilidad en las diferentes etapas de la cadena de valor del turismo.
b) Innovación: El intercambio de información y las relaciones entre las empresas y/o destinos miembros de un clúster ayuda a redefinir los temas esenciales e identificar soluciones nuevas para los problemas vigentes.
c) Multiplicación de Negocios: Las empresas tienden a crecer más dentro de un clúster que aisladamente, uniéndose logran cumplir con las metas, mientras que desarticulados solo hay malgasto de tiempo y dinero (se terminó el esquema “cada uno por su lado”).
d) Cooperación entre firmas: Se centra en relaciones contractuales entre empresas, o sea intercambio de información y aprendizaje conjunto.
FUENTE:
erranteviajero.blogspot.com/2008/04/los-cluster-turisticos-una-opcion-claveero.blogspot.com/2008/04/los-cluster-turisticos-una-opcion-clave.
Las desventajas de un clúster son:
La asociación de núcleos empresariales en una conglomeración Clúster no solo puede traer beneficios a lo sectores empresariales. La mala planificación y la falta de estudios sobre la factibilidad de un clúster pueden provocar un mala perspectiva del mismo conduciendo a la falta de afiliados y al poco interés de parte de los empresarios
Al haber una mala planificación tanto espacial como comercial, los afiliados el clúster puede perder factibilidad industrial, y perder sus componentes haciendo caer a todos sus afiliados.
La falta de estudios y proyectos pueden hacer que la planificación de un clúster económico no posea la suficiente atracción para el sector empresarial, limitando la cantidad de núcleos empresariales que ingresen a éste.
FUENTE: geoarriagada.blogspot.com/2007/11/ventajas-y-desventajas-de-un-cluster_12.
MAPA DE PROCESOS

FUENTE:competitividad.org.do/wp-content/uploads/2010/04/punta-del-este-uruguay.pdf
Ejemplos de empresas nacionales y de extranjeras
Ø El Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones
Ø El Clúster de Turismo de La Candelaria
Ø Clúster de Turismo Cartagena
Ø Clúster de Turismo San Andrés Islas
Ø Clúster de Turismo Santa Marta
Ø Ecoturismo
Ø exceltur
CADENA PRODUCTIVA
La agrupación por “eslabón y cadena productiva” es un concepto adoptado por el Departamento Nacional de Planeación de la literatura moderna sobre economía industrial. En ella es habitual utilizar información agregada según las diferentes clasificaciones industriales, a partir de las encuestas estándar realizadas anualmente. Otra manera de abordar el estudio de la industria es utilizar información a nivel de firma, con datos recolectados a partir de encuestas con propósitos especiales.
FUENTE:
dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/.../PRESENTACION.pdf
Es definida como un "Conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario".(Duruflé, Fabre y Young. Traducido por IICA)
"El concepto de cadena se refiere a un producto o un grupo de productos conjuntos o ligados por el uso. La cadena identificada permite localizar las empresas, las instituciones, las operaciones, las dimensiones y capacidades de negociación, las tecnologías y las relaciones de producción, el papel de los volúmenes y las relaciones de poder en la determinación de los precios, etc.".(Malassis1992)
"La cadena es un conjunto articulado de actividades económicas integradas; integración consecuencia de articulaciones en términos de mercado, tecnología y capital".(Chevalier y Toledano-1978).
"Más precisamente se entiende por cadena de producción al conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario". (Duruflé, Fabre y Yung).
"Entendemos por cadena el conjunto de actividades estrechamente interrelacionadas, verticalmente vinculadas por su pertenencia a un mismo producto y cuya finalidad es satisfacer al consumidor". (Montiguad 1992).
VENTAJAS
Ø Fortalecimiento de las instituciones participantes en los acuerdos
Ø Mayor rentabilidad en la producción obteniendo mayores precios y reducción de costos.
Ø Facilidad de acceso a los insumos.
Ø Acceso a fuentes de financiamiento, créditos y economías de escala.
Ø Mayor acceso a tecnologías de puntas.
FUENTE: itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r25720.DOC
DESVENTAJAS DE ENFRENTAR LAS CADEAS PRODUCTIVAS
Al interior de las cadenas se generan conflictos por el ánimo de optimizar las utilidades por parte de las diferentes agentes.
Esto se incrementa con las intervenciones del estado para regularlos y para administrar el uso de los bienes públicos.
Los conflictos generan costos de transacción que restan competitividad a las cadenas.La visión parcial de las cadenas impide reconocer sus debilidades y dificulta la concreción de las iniciativas privadas para mejorar la competitividad.
ACUERDO SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD SUSCRITOS A NIVEL NACIONAL
Agroindustrial, minero, energético y petróleo, financiero, Servicios Públicos, educación construcción Salud, solidario, Artesanal, Transporte, Telecomunicaciones Turístico, aeronáutico, servicios (acuicultura, ganadería de doble propósito y salud).
FUENTE: facebook.com/topic.php?uid=8935553716&topic...
MAPA DE PROCESOS

FUENTE: cotelco.org/paginas_internas/novedades/.../cotelco1.ppt

FUENTE: dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Dimension_Regional/nari%C3%B1o%20-%20turismo.PDF
EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES
INTERNACIONAL
EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES
INTERNACIONAL
Ø Organización en Turismo Quri Sajama
Ø CADENA DE TURISMO Y ARTESANIAS EN LA REGION NORTE CHALATENANGO EL SALVADOR
Ø DITUR
NACIONALES
Ø 'Santander, tierra de aventura', la cadena productiva del turismo
Ø APUESTAS TURISMO DEL TOLIMA
Ø RED DE TURISMO SOSTENIBLE
Ø EXPERIENCIA PILOTO - AMAZONAS-COLOMBIA.
1-HOTELES DECAMERON COLOMBIA- DECALODGE TICUNA
2-CONSORCIO TEMPORAL CONCESION PARQUE AMACAYACU
(AVIATUR-CIELOS ABIERTOS-DECAMERON)
Ø CPRODUCTIVAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario